Warning: mysqli_query(): (00000/0): in D:\xampp\htdocs\snif\wp-includes\class-wpdb.php on line 2431
Acciones, avances y logros en materia forestal
Warning: Packets out of order. Expected 1 received 56. Packet size=3224836 in D:\xampp\htdocs\snif\wp-includes\class-wpdb.php on line 2431
Warning: mysqli_query(): MySQL server has gone away in D:\xampp\htdocs\snif\wp-includes\class-wpdb.php on line 2431
Warning: mysqli_query(): Error reading result set's header in D:\xampp\htdocs\snif\wp-includes\class-wpdb.php on line 2431
Conforme a lo establecido en el Artículo 33 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, el Estado que guarda el Sector Forestal en México 2021 es el documento que el Ejecutivo Federal, a través de la Comisión Nacional Forestal, pone a consideración del Congreso de la Unión y de la sociedad mexicana, para rendir cuentas sobre los avances, logros y retos que enfrenta la conducción de la política forestal del país y su contribución al cumplimiento de los objetivos de desarrollo nacional; particularmente respecto al bienestar de la población y en la lucha contra el cambio climático y la vulnerabilidad social, así como a los avances en el cumplimiento de los tratados internacionales en la materia signados por México.
Noticias del Sector Forestal Bosques para el Bienestar Social y Ambiental Primer Semestre 2022
Con el objeto de fomentar la comunicación, el derecho a la información y la transparencia, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), publica el presente boletín de noticias del sector forestal, con temas relevantes en relación con la protección, conservación y manejo sustentable de nuestros bosques, donde se abordan: Las Reformas a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), el Sistema Nacional de Información Forestal, Llamamiento del Presidente de México Lic. Andrés Manuel López Obrador para la Campaña Nacional de Producción para el Autoconsumo, Los programas prioritarios para nuestro país como, El Tren Maya, el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, el Área de Protección de Recursos Naturales del Lago de Texcoco, el Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec y el Proyecto Estratégico Chocho Mixteca, los Lineamientos de Compensación Ambiental.
El Sistema Nacional de Información Forestal (SNIF), registra, integra, organiza, actualiza y difundela información en materia forestal (Art. 37 LGDFS)
A través del SNIF, podrás acceder a información útil y oportuna de los ecosistemas forestales de México y conocer las acciones que se realizan para el desarrollo forestal sustentable del país.
Un ecosistema forestal es la unidad básica de interacción de los recursos forestales entre sí y de éstos con el ambiente, en un espacio y tiempo determinados.
BOSQUES TEMPLADOS
SELVAS
MANGLARES
ZONAS ÁRIDAS Y SEMIARIDAS
EL70.6%DEL TERRITORIO MEXICANO ESTÁ CUBIERTO POR VEGETACIÓN FORESTAL
IMPORTANCIADE LOS ECOSISTEMAS FORESTALES
México cuenta 138.7 millones de hectáreas con cobertura de vegetación forestal, es decir, alrededor del 70.6% del territorio nacional está cubierto por bosques templados, selvas, manglares y ecosistemas áridos y semiáridos
11.87 millones de personas habitan en áreas forestales, de las cuales 3.6 millones pertenecen a Pueblos Originarios.
Actualmente hay 16,944 ejidos y comunidades (52% del total de 32,210) que tienen al menos 200ha de bosque, selva o matorrales y que equivalen a 70.6 millones de hectáreas de superficie forestal que son de propiedad social.
DataBosques es un proyecto de comunicación proactiva de la CONAFOR que toma como ejemplo la iniciativa de la Universidad de San Diego California llamada DataMares, cuyo objetivo es generar herramientas de comunicación basadas en evidencia científica y datos duros, que ayuden a la conservación de los ecosistemas y a la toma de decisiones.
Tienen por objeto registrar, integrar, organizar, actualizar y difundir la información en materia forestal, formar con ella un acervo histórico y estadístico de los indicadores forestales de cada entidad federativa.
Es responsabilidad de la CONAFOR coordinar y dar seguimiento al cumplimiento de los convenios y demás actos o acuerdos nacionales e internacionales que incluyan compromisos o proyectos sobre cooperación, comercio internacional y financiamiento en los que la institución tenga participación.