"El fuego es uno de los factores de perturbación ecológica y de transformación del paisaje más ampliamente extendidos en los ecosistemas terrestres. Los incendios forman parte de la dinámica de los ecosistemas, pueden ser una herramienta de manejo, y también un factor de deterioro ambiental, según las condiciones en las que se presente."

(Programa de Manejo del Fuego, 2020)
vehículos de respuesta de los combatientes forestales
Ejercicio de entrenamiento de combatientes forestales

Manejo del Fuego

La CONAFOR a través de la Gerencia de Manejo del Fuego, se encarga de impulsar las acciones de capacitación, prevención, combate, investigación y monitoreo de los incendios forestales en coordinación con las entidades federativas, municipios, demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y el Sistema Nacional de Protección Civil; buscando salvaguardar la vida de las personas y proteger los ecosistemas forestales, sin olvidar la función ecológica del fuego en los mismos.
Infografía-fuego

El manejo del fuego es un proceso que implica el entendimiento del fuego desde un punto de vista ecológico, cultural y técnico

La CONAFOR coordina la elaboración y ejecución del Programa de Manejo del Fuego, con la participación de las Dependencias Federales, los Gobiernos de los Estados, la Ciudad de México y los municipios, así como el sector privado, el sector social y la comunidad científica.

Descarga el Programa de Manejo del Fuego 2020 - 2024

Ecología y Cultura del Fuego

El fuego y los ecosistemas han establecido relaciones, donde incluso, algunos ecosistemas han desarrollado adaptaciones para depender de sus efectos, como la reducción de competencia por malezas, el saneamiento y/o control de enfermedades entre las plantas, la liberación e incorporación de nutrientes y en algunos casos, la germinación de algunas semillas.

¿Qué es un incendio forestal?

Un Incendio forestal ocurre cuando el fuego se extiende de manera descontrolada y afecta los bosques, las selvas o la vegetación de zonas áridas y semiáridas.

¿Por qué ocurren los incendios forestales?

De acuerdo con el promedio de los últimos años, casi la mitad de estos incendios se produce por actividades agrícolas junto con las acciones intencionadas y los descuidos de personas que no apagan bien sus cigarros o fogatas. También por presencia de otras prácticas de producción o algunas prácticas de los cazadores furtivos que pueden causar un siniestro.

¿Qué se necesita para que se origine un incendio forestal?

Para que se origine un incendio forestal se necesitan tres elementos: calor + oxígeno + combustibles, el llamado triángulo del fuego.

Tipos de incendios forestales

Los incendios pueden ser superficiales, subterráneos, de copa o aéreos y mixtos (superficiales y de copa o subterráneos y superficiales).

¿Cuáles son los efectos de primer y segundo orden en los incendios forestales?

Los efectos de primer orden se refieren al impacto inmediato sobre los componentes del ecosistema. Los efectos de segundo orden están relacionados con la respuesta post-incendio del ecosistema, asociado a los procesos de sucesión ecológica.
infografía de incendios forestales

Guía Practica Para Comunicadores

Clasificación de los ecosistemas según su relación con el fuego

Según su evolución en presencia del fuego, los ecosistemas se clasifican en 4 categorías: Ecosistemas sensibles, adaptados, independientes del fuego e influidos por el fuego.

El Fuego en los Ecosistemas

Prevención

Prevenir y reducir los daños ocasionados por los incendios forestales a los ecosistemas requiere la participación de los dueños y legítimos poseedores de los terrenos forestales, de la sociedad y de los tres órdenes de gobierno. Esta participación debe darse en el marco de la concientización, la educación, el fortalecimiento y desarrollo de capacidades técnicas y operativas.

mesa de trabajo sobre prevención de incendios forestales

Prevención cultural

Actividades de divulgación orientadas a la educación cultural, ecológica y del uso y manejo del fuego.
trabajos de prevención de incendios

Prevención física

Actividades que comprenden la remoción o eliminación de combustibles forestales con la finalidad de reducir la cantidad de material acumulado en la superficie, cortando la continuidad horizontal y vertical en un área específica.
quema controlada de pastizales

Prevención legal

Actividades de promoción y fortalecimiento para la aplicación de la normatividad que el Estado implemente para evitar o disminuir la presencia de incendios forestales, orientadas a las competencias individuales, municipales, estatales y federales en materia de prevención y combate de los incendios forestales.

Monitoreo y Reporte de Incendios Forestales

A través de la Gerencia de Manejo del Fuego de la CONAFOR, se monitorean 24/7 los incendios forestales del país. Para ello, se toman en cuenta los siguientes sistemas estratégicos para la toma de decisiones a nivel operativo.

Es una herramienta de apoyo a la toma de decisiones para la prevención y el combate de incendios forestales en México. El sistema permite evaluar en tiempo real las condiciones de sequedad del combustible y el peligro de incendio asociado. Integra variables meteorológicas en tiempo real, mapas de vegetación y factores humanos (tales como carreteras y poblados) para mostrar diariamente las condiciones meteorológicas de sequedad de los combustibles, peligro de incendio y número de incendios esperados.

Saber mas Cerrar

Este sistema genera información en forma operacional para la atención de incendios forestales, usando datos satelitales como insumo principal.

Saber mas Cerrar
Engloba la revisión de distintos sistemas de diversas dependencias para evaluar el pronóstico meteorológico que pueda influir en los incendios forestales.
Saber mas Cerrar

Conoce las estadísticas de Incendios Diaria y Semanal del País

Tarjeta de Situación de Incendios Diarios

Resumen General Diario de Incendios Forestales

Informe Diario de Incendios Forestales

Reporte Diario de Incendios Forestales

Informe Semanal Nacional de Incendios Forestales

Reporte Semanal de Incendios Forestales

Estadística de incendios forestales desde 1970 al 2023 en Números

Incendios

Se presentaron en promedio por año
0
Con
0
Hectáreas como media

Años más críticos

(Superficie quemada)

1998: 849,632 ha

2011: 956,405 ha

2023: 1,047,493 ha

Estados con mayor presencia de incendios

México, CDMX y Michoacán

Mayor superficie afectada

Jalisco, Chihuahua y Chiapas

Estadística de los últimos 5 años 2019 - 2023

Posibles causas

31%

de los incendios forestales son causados por  actividades intencionales

22%

Por las actividades agrícolas

96%

de los incendios en México son superficiales y en su mayoría (93%) con impacto mínimo

La superficie afectada por incendios forestales en México corresponde en gran medida a ecosistemas dependientes del fuego

Representación animada incendios forestales por estado desde 1970 al 2023 en gráfico de barras

Histórico de Superficie afectada (ha) por incendios forestales en México a nivel estatal

Mapas

Cooperación Internacional

La cooperación internacional en incendios forestales consiste en fomentar, desarrollar y establecer lazos de cooperación y apoyo en materia de asistencia técnica y científica, y en la mejora de la operación del Programa de Manejo del Fuego en sus diferentes líneas, a través de mecanismos diplomáticos de colaboración con otras naciones (contrapartes), logrando con ello beneficios mutuos, conforme a las necesidades y recursos de las partes firmantes.

México - Canadá

Firma del Memorándum de Entendimiento

Ver documento 2014

México - Estados Unidos

Firma del acuerdo Internacional México - Estados Unidos de América

Ver documento 2015

Despliegues a Canadá y Chile

Firma del plan operativo y despliegue de 42 combatientes a Canadá

Ver documento 2015

Despliegue a Canadá

Firma del plan operativo y despliegue de 360 combatientes y técnicos

Ver documento 2017

Despliegue a Canadá

Firma de enmienda al Memorándum de Entendimiento. Plan operativo y despliegue de 536 combatientes y técnicos.

Ver documento 2018

Despliegue a Canadá

Firma del plan operativo y despliegue de un técnico

Ver documento 2019

Despliegue a Estados Unidos de América

Despliegue de 101 combatientes y técnicos al estado  de California

Ver documento 2020

Proceso de Selección Internacional

El proceso de selección fue difundido a través de la Gerencia de Manejo del Fuego mediante comunicado y vídeo conferencia a las PROMOTORIAS y CRMF; quienes a su vez deberán promover su difusión por medio de los Grupos Técnicos Operativos. Grupos Directivos y Comités Estatales de Manejo del Fuego

Ver documento 2021