Menu
"El fuego es uno de los factores de perturbación ecológica y de transformación del paisaje más ampliamente extendidos en los ecosistemas terrestres. Los incendios forman parte de la dinámica de los ecosistemas, pueden ser una herramienta de manejo, y también un factor de deterioro ambiental, según las condiciones en las que se presente."
El manejo del fuego es un proceso que implica el entendimiento del fuego desde un punto de vista ecológico, cultural y técnico
Necesitan de este factor ecológico para poder persistir en el paisaje.
Incendios superficiales, ocurren cada dos a diez años. Se regeneran bien sobre sitos quemados, donde el fuego ha removido la barrera de zacate y materia orgánica acumulada para que la semilla pueda hacer contacto con el suelo mineral.
Cuentan con corteza gruesa, aislante, que protege al bosque de las temperaturas letales del fuego. Muchas especies recuperan follaje cuando parte de su copa ha sido afectada por el incendio.
El fuego tiene un papel muy pequeño o nulo, ya que son demasiado fríos, húmedos o secos para quemarse.
En este grupo quedan incluidos los ecosistemas de desiertos y la tundra, áreas muy secas, sin continuidad suficiente entre los combustibles forestales como para transmitir el fuego, o bien áreas muy frías y constantemente húmedas.
Prevenir y reducir los daños ocasionados por los incendios forestales a los ecosistemas requiere la participación de los dueños y legítimos poseedores de los terrenos forestales, de la sociedad y de los tres órdenes de gobierno. Esta participación debe darse en el marco de la concientización, la educación, el fortalecimiento y desarrollo de capacidades técnicas y operativas.
Es una herramienta de apoyo a la toma de decisiones para la prevención y el combate de incendios forestales en México. El sistema permite evaluar en tiempo real las condiciones de sequedad del combustible y el peligro de incendio asociado. Integra variables meteorológicas en tiempo real, mapas de vegetación y factores humanos (tales como carreteras y poblados) para mostrar diariamente las condiciones meteorológicas de sequedad de los combustibles, peligro de incendio y número de incendios esperados.
Este sistema genera información en forma operacional para la atención de incendios forestales, usando datos satelitales como insumo principal.
1998: 849,632 ha
2011: 956,405 ha
2023: 1,047,493 ha
La superficie afectada por incendios forestales en México corresponde en gran medida a ecosistemas dependientes del fuego
Firma del acuerdo Internacional México - Estados Unidos de América
Ver documento 2015Firma del plan operativo y despliegue de 42 combatientes a Canadá
Ver documento 2015Firma del plan operativo y despliegue de 360 combatientes y técnicos
Ver documento 2017Firma de enmienda al Memorándum de Entendimiento. Plan operativo y despliegue de 536 combatientes y técnicos.
Ver documento 2018Despliegue de 101 combatientes y técnicos al estado de California
Ver documento 2020El proceso de selección fue difundido a través de la Gerencia de Manejo del Fuego mediante comunicado y vídeo conferencia a las PROMOTORIAS y CRMF; quienes a su vez deberán promover su difusión por medio de los Grupos Técnicos Operativos. Grupos Directivos y Comités Estatales de Manejo del Fuego
Ver documento 2021