

Menu
A través de la promoción de acciones de cooperación internacional para el desarrollo, incluyendo la identificación de oportunidades de financiamiento internacional, se impulsan actividades productivas, de conservación y restauración en materia forestal, para mejorar el nivel de vida de las personas que habitan las zonas forestales del país, así como para enfrentar retos globales y promover el desarrollo humano sustentable.
La cooperación técnica es una de las modalidades de la CID se centra en el intercambio de conocimientos técnicos y de gestión, con el fin de aumentar las capacidades de las instituciones y personas para promover su propio desarrollo.
Actualmente, la CONAFOR es una institución socia para el desarrollo de proyectos y actividades de cooperación bilateral técnica con contrapartes gubernamentales de otros países, incluyendo los siguientes:
o Canadá
o Costa Rica
o Estados Unidos
o Finlandia
o Honduras
o Nicaragua
o India
o Panamá
o Perú
o Reino Unido
o Unión Europea
La CONAFOR participa, o brinda apoyo para la participación de México, en diversos organismos y foros multilaterales en los cuales se dialoga sobre el estado y funciones de los ecosistemas forestales y se intercambian experiencias para promover su conservación, restauración y manejo sostenible, o bien se discuten algunos de los temas relacionados a los bosques, como biodiversidad, cambio climático y desertificación.
La CONAFOR participa directamente en organismos o convenciones internacionales, incluyendo los siguientes:
Alianza para la Conservación de Bosques Tropicales
Comité Forestal (COFO) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)
Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (FNUB)
Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT)
Red MegaFlorestais
La CONAFOR apoya la participación mexicana en organizaciones internacionales, incluyendo:
Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)
Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD)
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
La CONAFOR participa y es socio de varios mecanismos de cooperación regional, incluyendo los siguientes:
Comisión Forestal para América del Norte (COFAN) de la FAO
Comisión Forestal para América Latina y el Caribe (COFLAC) de la FAO
Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental (EMSA)
Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)
Programa Euroclima+ de la Unión Europea
Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (PIDM)
Red Asia Pacífico para el Manejo y la Rehabilitación Forestal Sustentable (APFNet)
La CONAFOR ha colaborado con diversas instituciones gubernamentales de Estados Unidos para el beneficio de terceros países como Belice, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Perú y República Dominicana. Por otra parte, también en colaboración con Estados Unidos, la CONAFOR se ha beneficiado del intercambio de experiencias de Guatemala, Colombia y Perú.
Para saber más sobre el panorama internacional de los bosques consulta la Plataforma de la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales de la FAO