Medios de verificación de Indicadores

Medios de verificación Matrices de Indicadores para Resultados

La Matriz de Indicadores para Resultados (MIR), herramienta mediante la cual se permiten alinear los objetivos de los programas y las políticas públicas, con los objetivos estratégicos de CONAFOR, en ella se establecen: objetivos y resultados de los programas a los que son asignados recursos definiendo indicadores estratégicos y de gestión mediante los cuales se permita conocer los resultados obtenidos de la ejecución de los diferentes programas

Boaque Templado Humedo - Nuevo Leon

MIR 2018

MIR 2019

MIR 2020

MIR 2021

MIR 2022

MIR 2023

MIR 2024

MIR 2025

MIR 2018

Apoyos para el desarrollo forestal sustentable

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
MIR S219 PASH PP 2018 Enero - Diciembre

Nivel

Identificador del Indicador
F 1

boton descarga

Identificador del Indicador
C 3.1

boton descarga
C 3.2

boton descarga
C 4.5

boton descarga
C 5.1

boton descarga
C 5.2

boton descarga
C 6.1

boton descarga
C 7.1

boton descarga
C 7.2

boton descarga

Identificador del Indicador
A 1.1

boton descarga
A 3.1

boton descarga
A 7.1

boton descarga
A 3.8.1

boton descarga

Protección Forestal

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
MIR E014 PASH PP 2018 Enero - Diciembre

Identificador del Indicador
C 2.1

boton descarga

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
MIR_PpK138_2019

Matriz de indicadores para Resultados del Programa Presupuestal K138 – Inversión en Infraestructura Social y Protección Ambiental, herramienta de planeación que identifica en forma resumida los objetivos del programa, incorporando los indicadores de resultados y gestión que miden dichos objetivos; en esta se especifican los medios para obtener y verificar la información de los indicadores, e incluye los riesgos y contingencias que pueden afectar el desempeño del programa.

Informe de Avances Trimestrales (MIR)
Informe MIR primer trimestre 2019_ASH_Pp K138

Informe de avances trimestrales de la Matriz de indicadores para Resultados del Programa Presupuestal K138 – Inversión en Infraestructura Social y Protección Ambiental.

Informe MIR segundo trimestre 2019_ASH_Pp K138

Informe de avances trimestrales de la Matriz de indicadores para Resultados del Programa Presupuestal K138 – Inversión en Infraestructura Social y Protección Ambiental.

Informe MIR tercer trimestre 2019_PASH_Pp K138

Informe de avances trimestrales de la Matriz de indicadores para Resultados del Programa Presupuestal K138 – Inversión en Infraestructura Social y Protección Ambiental.

Informe MIR cuarto trimestre 2019_ASH_Pp K138

Informe de avances trimestrales de la Matriz de indicadores para Resultados del Programa Presupuestal K138 – Inversión en Infraestructura Social y Protección Ambiental.

MIR K138 PASH PP 2018 Enero - Diciembre

Medios de verificación P1 Superficie forestal y preferentemente forestal que cuenta con condiciones habilitadoras para su protección, conservación, restauración y aprovechamiento forestal sustentable 2018

boton descarga

MIR 2019

Apoyos para el desarrollo forestal sustentable

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
MIR_PpS219_2019

boton descarga
Informe de Avances Trimestrales (MIR)

Informe MIR primer trimestre 2019_ASH_Pp S219

boton descarga
Informe MIR segundo trimestre 2019_ASH_Pp S219

boton descarga
Informe MIR tercer trimestre 2019_ASH_Pp S219

boton descarga
Informe MIR cuarto trimestre 2019_ASH_Pp S219

boton descarga

Nivel

Identificador del Indicador
C 1.1
4to Trimestre
boton descarga
C 1.2
4to Trimestre
boton descarga
C 1.3
4to Trimestre
boton descarga

Identificador del Indicador
 A 1
4to Trimestre
boton descarga
A 1.2.1
4to Trimestre
boton descarga boton descarga
A 1.3.1
4to Trimestre
boton descarga
A 1.3.2
4to Trimestre
boton descarga
A 1.3.3
4to Trimestre
boton descarga
A 1.3.4
4to Trimestre
boton descarga
A 1.3.5
4to Trimestre
boton descarga
A 1.3.6
4to Trimestre
boton descarga

Protección Forestal

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
MIR_PpE014_2019

boton descarga
Informe de Avances Trimestrales (MIR)
Informe MIR primer trimestre 2019_PASH_Pp E014
boton descarga
Informe MIR segundo trimestre 2019_PASH_Pp E014

boton descarga
Informe MIR tercer trimestre 2019_ASH_Pp E014

boton descarga
Informe MIR cuarto trimestre 2019_ASH_Pp E014

boton descarga

Identificador del Indicador
C 1.1

boton descarga
C 1.2

boton descarga
C 1.3

boton descarga
C 4.1

boton descarga
C 4.2

boton descarga
4.3

boton descarga

Identificador del Indicador
A 1.1.1

boton descarga
A 1.2.1

boton descarga
A 1.3.1

boton descarga
A 1.3.2

boton descarga
A.1.3.3

boton descarga
A 1.3.4

boton descarga
C 4.1

boton descarga
A 1.3.6

boton descarga
A 4.6.2

boton descarga

Programa de inversión en infraestructura Social y de protección ambiental

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
MIR_PpK138_2019

boton descarga
Informe de Avances Trimestrales (MIR)

Informe MIR primer trimestre 2019_ASH_Pp K1380

boton descarga
Informe MIR segundo trimestre 2019_ASH_Pp K138

boton descarga
Informe MIR tercer trimestre 2019_PASH_Pp K138

boton descarga
Informe MIR cuarto trimestre 2019_ASH_Pp K138

boton descarga
Medios de verificación (MIR)

boton descarga

Índice de inclusión y participación social del sector forestal

Medios de Verificación Metas Intermedias 2019
2019 Anexo 1 IIPS Cálculo VF9

boton descarga

MIR 2020

Apoyos para el desarrollo forestal sustentable

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
MIR_PpS219_2020

boton descarga
Matriz de Indicadores para Resultados S219

S219 2020

boton descarga
Informe de Avances Trimestrales (MIR)

Informe MIR Primer trimestre 2020_PASH_Pp S219

boton descarga
Informe de Avances Trimestrales (MIR)

Informe MIR Cuarto trimestre 2020_PASH_Pp S219

boton descarga

Nivel

Identificador del Indicador
F 1.1

Porcentaje de superficie

boton descarga

Control Mayo

boton descarga

2° Trimestre

boton descarga

4° Trimestre

boton descarga
F 1.2

Control Mayo

boton descarga

2° Trimestre

boton descarga

4° Trimestre

boton descarga

Identificador del Indicador
P 1

Control Maya

boton descarga

2° Trimestre

boton descarga

4° Trimestre

boton descarga
P 2

2° Trimestre

boton descarga

4° Trimestre

boton descarga

Control Maya

boton descarga

2° Trimestre

boton descarga

4° Trimestre

boton descarga

Identificador del Indicador
C 1.1

3° Trimestre

boton descarga

4° Trimestre

boton descarga

Medios de verificación denominador

boton descarga
C 2.1

3° Trimestre

boton descarga

4° Trimestre

boton descarga
C 2.2

3° Trimestre

boton descarga

4° Trimestre

boton descarga
C 2.4

Control Mayo

boton descarga

1° Semestre

boton descarga

3° Trimestre

boton descarga
C 2.5

Control Mayo

boton descarga

1° Semestre

boton descarga
C 3.1

Doc. DCM

boton descarga

Control Mayo

boton descarga

1° Trimestre

boton descarga

2° Trimestre

boton descarga

3° Trimestre

boton descarga

4° Trimeste

boton descarga
C 3.2

Metodología Cálculo

boton descarga

Control Mayo

boton descarga

1° Trimestre

boton descarga

2° Trimestre

boton descarga

3° Trimestre

boton descarga

4° Trimestre

boton descarga
C 4.1

Medios de verificación denominador

boton descarga

3° Trimestre

boton descarga

4° Trimestre

boton descarga
C 4.2

Medios de verificación denominador

boton descarga

3° Trimestre

boton descarga

4° Trimestre

boton descarga
C 4.3

Medios de verificación denominador

boton descarga

3° Trimestre

boton descarga

4° Trimestre

boton descarga
C 4.4

Mayo trimestre

boton descarga

1° Trimestre

boton descarga
C 4.6

2° trimestre

boton descarga

3° Trimestre

boton descarga

4° Trimestre

boton descarga
C 4.6 P2

boton descarga
C 5.1

Control Mayo

boton descarga

1° Trimestre

boton descarga

2° Trimestre

boton descarga
C 5.2

Control Mayo

boton descarga

1° Trimestre

boton descarga

2° Trimestre

boton descarga

3° Trimestre

boton descarga

4° Trimestre

boton descarga

Identificador del Indicador
A 1.2

boton descarga

4° Trimestre

boton descarga
A 7.1
Control Mayo
boton descarga
1° Trimestre
boton descarga
2° Trimestre
boton descarga
3° Trimestre
boton descarga
4° Trimestre
boton descarga
Producción de planta 1°trimeste
boton descarga
Producción de planta 3°trimeste
boton descarga
3.8.1
MIR Planta viveros 3° Trimestre
boton descarga
MIR Planta viveros Marzo
boton descarga
MIR Planta viveros Mayo
boton descarga
MIR Planta viveros Junio
boton descarga
MIR Planta viveros Septiembre
boton descarga
Producción de planta 1°Trimeste
boton descarga
septiembre
boton descarga

Protección Forestal

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
MIR_PpE014_2021

boton descarga
Informe MIR Primer trimestre 2021 PASH E014

boton descarga

 Nivel

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
MIR_PpE014_2021

boton descarga
Informe MIR Primer trimestre 2021 PASH E014

boton descarga

Programa de inversión en infraestructura Social y de protección ambiental

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
MIR_PpK138_2020

boton descarga
Informe de Avances Trimestrales (MIR)

Informe MIR Primer trimestre 2020_PASH_Pp K138

boton descarga

Informe MIR Cuarto trimestre 2020_PASH_Pp K138

boton descarga

Programa de inversión en infraestructura Social y de protección ambiental

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
Índice de Inclusión y Participación Social del Sector Forestal 2019 boton descarga

2020 Anexo 1 IIPS Cálculo VF

boton descarga

MIR 2021

Porcentaje de Unidades Productoras de Germoplasma Forestal apoyadas para su mantenimiento 2021
Metodología para los medios de verificación Porcentaje de Unidades Productoras de Germoplasma Forestal apoyadas para su mantenimiento.

boton descarga

Apoyos para el desarrollo forestal sustentable

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
MIR_PpS219_2021
boton descarga
Informe de Avances Trimestrales MIR PASH 4to Trimestre S219 boton descarga

Nivel

Identificador del Indicador
A 7.1

Control Mayo

boton descarga

1° Trimestre

boton descarga

2° Trimestre

boton descarga

3° Trimestre

boton descarga

4° Trimestre

boton descarga

Final

boton descarga
A 3.8.1

Planta Producida Marzo

boton descarga

Planta Producida Mayo

boton descarga

Septiembre

boton descarga

Diciembre

boton descarga

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
C 1.1

Ejidos y Comunidades

2do Trimestre Atlas de propiedad social y servicios ambientales en México EC

3er Trimestre

4to-Trimestre Formato de reporte
C 1.2

Productores iniciales


3er Trimestre

4to Trimestre- Formato de reporte

C 1.3

Productores en desarrollo

3er Trimestre

4to Trimestre- Formato de reporte
C 1.4

Productores no maderables

3er Trimestre

4to Trimestre- Formato de reporte
C 1.5

Productores en consolidación

3er Trimestre

4to Trimestre- Formato de reporte
C 1.6

Proyectos Mujeres

3er Trimestre

4to Trimestre- Formato de reporte
C 1.8

Transferencia de Tecnología

Control Mayo

1er Trimestre

2do Trimestre

3er Trimestre

4to Trimestre
C 2.1 Cuencas prioritarias

Control Mayo

1er Trimestre

2do Trimestre

3er Trimestre

4to Trimestre
C 2.2

Unidades Productoras de Germoplasma Forestal Apoyadas

Control Mayo

1er Trimestre

2do Trimestre

3er Trimestre

4to Trimestre
C 3.1

Unidades Productoras de Germoplasma Forestal Apoyadas

Control Mayo
C 3.2

Servicios Ambientales Porcentaje de superficie incorporada al pago de servicios ambientales a través de Fondos Concurrentes

Final

C. 4.1

Control Mayo

1er Trimestre

2do Trimestre

3er Trimestre
C. 5.1

4to Trimestre Brigadas - Denominador

boton descarga

4to Trimestre Brigadas - Numerador

boton descarga
C 5.1.1

4to Trimestre Brigadas - Denominador

4to Trimestre Brigadas - Numerador
C 5.2

4to Trimestre

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
P 1

Servicios Ambientales Superficie conservada y bajo manejo y uso sostenible de los recursos forestales

Final

P 3

Superficie proceso Restauración

Control Mayo SPR

2do Trimestre SPR

4do Trimestre EC

Final

P 4

4to Trimestre FR

Protección Forestal

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
MIR_PpE014_2021

boton descarga
Informe MIR Primer trimestre 2021 PASH E014

boton descarga

Identificador del Indicador
C 1.1
4to Trimestre
boton descarga
C 1.2
4to Trimestre
boton descarga
C 1.3
4to Trimestre
boton descarga
C 4.1
Control Mayo
boton descarga
1° Semestre
boton descarga
C 4.2
boton descarga
C 5.3

4to Trimestre

boton descarga

Identificador del Indicador
 A 1

4to Trimestre

boton descarga
A 1.2.1

4to Trimestre

boton descarga
A 1.3.1

4to Trimestre

boton descarga
A 1.3.2

4to Trimestre

boton descarga
A 1.3.3

4to Trimestre

boton descarga
A 1.3.4

4to Trimestre

boton descarga
A 1.3.5

4to Trimestre

boton descarga
A 1.3.6

4to Trimestre

boton descarga
A 4.6.1

Control Maya

boton descarga

1° Trimestre

boton descarga

2° Trimestre

boton descarga

3° Trimestre

boton descarga

Programa de inversión en infraestructura Social y de protección ambiental

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
MIR_PpK138_2021

boton descarga
Informe de Avances Trimestrales (MIR)

Informe MIR Primer trimestre 2021 PASH K138

boton descarga

MIR 2022

Apoyos para el desarrollo forestal sustentable

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2º Trimestre Pp S219
MIR S219 PASH PP 2022 3er Trimestre
MIR S219 PASH PP 2022 4to Trimestre

Nivel

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
P 1
Porcentaje de plantas de especies arbóreas y arbustivas prioritarias para la restauración forestal adquiridas

1er Trimestre

2do Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
P 2
Superficie forestal y preferentemente bajo esquemas de protección

4to Trimestre
boton descarga
P 3
Porcentaje de plantas de especies arbóreas y arbustivas prioritarias para la restauración forestal adquiridas

1er Trimestre

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
C 1.1
Porcentaje de ejidos y comunidades que fortalecen sus capacidades de gestión, apoyados
1er Trimestre
boton descarga
2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
General
boton descarga
C 1.2
Porcentaje de superficie apoyada con proyectos forestales integrales para productores potenciales iniciales
1er Trimestre
boton descarga
2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
General
boton descarga
C 1.3
Porcentaje de volumen de madera en rollo apoyada para su aprovechamiento con proyectos forestales integrales
1er Trimestre
boton descarga
2do Trimestre
boton descarga  
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
General
boton descarga
C 1.4
Porcentaje de superficie apoyada con proyectos forestales integrales para el aprovechamiento de recursos no maderables
1er Trimestre
boton descarga
2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
General
boton descarga
C 1.5
Porcentaje de volumen de madera en rollo apoyada para su transformación con proyectos forestales integrales
1er Trimestre
boton descarga
2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
General
boton descarga
C 1.6
Porcentaje de grupos y empresas de mujeres apoyados para la ejecución de proyectos productivos forestales

1er Trimestre
boton descarga
2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
C 1.7
Porcentaje de cursos y talleres de capacitación para el desarrollo forestal sustentable apoyados

2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
C 1.8
Transferencia de Tecnología

1er Trimestre
boton descarga
2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
C 1.9
Transferencia de Tecnología

2do Trimestre
boton descarga
C.2.1
Porcentaje de superficie convenida para realizar acciones de restauración forestal en microcuencas

1er Trimestre
boton descarga
2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
C 3.1
Porcentaje de superficie incorporada al pago de servicios en áreas prioritarias del país

1er Trimestre
boton descarga
2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
C 3.2
Porcentaje de superficie incorporada al pago de servicios ambientales a través de Fondos Concurrentes

1er Trimestre
boton descarga
2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
C.4.1
Porcentaje de superficie convenida para el establecimiento y desarrollo de plantaciones forestales comerciales

1er Trimestre
boton descarga
2do Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
C.5.1
Porcentaje de superficie forestal con acciones de manejo y control de plagas forestales

2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
C.5.1.1
Porcentaje de brigadas de sanidad forestal en operación

3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
C.5.2
Control Mayo Porcentaje de jornales apoyados para la integración de combatientes en brigadas rurales de manejo del fuego

2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
A.1.2
Porcentaje de convenios específicos de coordinación en materia forestal firmados
1er Trimestre
boton descarga
2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
A.2.1
Porcentaje de apoyos dictaminados como viables

2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
A.3.1
Porcentaje de apoyos dictaminados como viables

2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
A.3.8.1
Porcentaje de plantas de especies arbóreas y arbustivas prioritarias para la restauración forestal adquiridas

boton descarga
2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
A.4.1
Porcentaje de superficie convenida para el establecimiento y desarrollo de plantaciones forestales comerciales

1er Trimestre
boton descarga
2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
A.4.2
Porcentaje de apoyos otorgados en municipios indígenas de INPI

2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
A.5.1
Porcentaje de apoyos con convenio firmado con beneficiarios

2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga  
Control Mayo
boton descarga
A.6.1
Porcentaje de avance en el pago de apoyos a beneficiarios

2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
A 7.1
Porcentaje de Apoyos con informe parcial o final dictaminado

1er Trimestre
boton descarga
2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga

Protección Forestal

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
MIR E014 PASH PP 2022 2do Trimestre
MIR E014 PASH PP 2022 3er Trimestre
MIR E014 PASH PP 2022 4to Trimestre

Nivel

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
C1.1 Superficie bajo protección
2do Trimestre
boton descarga
P.2 Ecosistemas sensible

2do Trimestre
boton descarga
P.3
Superficie sin notificación de saneamiento

2do Trimestre
boton descarga

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
C.1.1
Porcentaje de Centros de Manejo del Fuego operando
boton descarga
2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
C.1.2
Porcentaje de Equipos de Manejo de Incidentes operando
boton descarga
2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
C.1.3
Porcentaje de Centros Regionales de Manejo del Fuego (CRMF) operando
boton descarga
2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
C.1.4
Porcentaje de Brigadas especializadas operando en actividades de manejo del fuego
boton descarga
2do Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
C.2.1
Porcentaje de superficie convenida para su incorporación a esquemas de protección
2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
C.3.1
Porcentaje de superficie con vegetación forestal con monitoreo terrestre para la identificación
2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
C.3.2
Porcentaje de superficie con vegetación forestal de coníferas
2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
C.1.4
Porcentaje de Brigadas especializadas operando en actividades de manejo del fuego
boton descarga
2do Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
C.4.1
Porcentaje de avance en el pago de conglomerados para el Inventario Nacional Forestal y de Suelos 2015-2019
2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
C.5.1
Porcentaje de avance en el re muestreo para el Inventario Nacional Forestal y de Suelos 2015-2019
boton descarga
2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
C.5.2
Porcentaje de técnicos forestales de los Centros de Educación y Capacitación Forestal egresados
boton descarga
2do Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
C.5.3
Porcentaje de personas capacitadas en actividades de manejo del fuego
boton descarga
2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
A.1.1
Porcentaje de reuniones de coordinación interinstitucional para actividades de manejo del fuego realizadas
boton descarga
2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
A.2.1
Porcentaje de documentos de planeación para el manejo del fuego
boton descarga
2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
A.3.1
Porcentaje de superficie con quemas prescritas en ecosistemas adaptados
boton descarga
2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
A.3.2
Porcentaje de superficie con manejo mecánico de combustible realizadas
boton descarga
2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
A.3.3
Porcentaje de kilómetros con brechas cortafuego construidas y rehabilitadas
boton descarga
2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
A.3.4
Porcentaje de personas que participan en eventos de prevención
boton descarga
2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
A.3.5
Porcentaje de días persona de vigilancia de acurrencia de incendios forestales
boton descarga
2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
A.4.1 Mapas de riesgo elaborados
2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
A.5.1
Porcentaje de avance en el pago de conglomerados para el Inventario Nacional Forestal y de Suelos 2015-2019
2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
A.6.1
Porcentaje de acciones de gestión territorial para manejo forestal sustentable realizadas
boton descarga
2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
A.7.1
Porcentaje de materiales de capacitación, divulgación de tecnologías y cultura forestal
2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
A.8.1
Porcentaje de programas de estudios revisados y actualizados en los Centros de Educación y Capacitación Forestal
boton descarga
boton descarga
2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
4to Trimestre
boton descarga

Programa de Inversión en Infraestructura Social y de Protección Ambiental

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
Inversión en Infraestructura Social y Protección Ambiental 2º Trimestre Pp K138

Matriz de indicadores para Resultados del Programa Presupuestal K138 – Inversión en Infraestructura Social y Protección Ambiental, herramienta de planeación que identifica en forma resumida los objetivos del programa, incorporando los indicadores de resultados y gestión que miden dichos objetivos; en esta se especifican los medios para obtener y verificar la información de los indicadores, e incluye los riesgos y contingencias que pueden afectar el desempeño del programa.

MIR K138 PASH PP 2022 3er Trimestre

Informe de avances trimestrales de la Matriz de indicadores para Resultados del Programa Presupuestal K138 – Inversión en Infraestructura Social y Protección Ambiental.

Nivel

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
 C.1.1
Porcentaje de inmuebles con acciones de mantenimiento realizadas
2do Trimestre
Control Mayo

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
A.1.1
Porcentaje de avance en las acciones de mantenimiento de los inmuebles

boton descarga
2do Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga
A.1.2
Porcentaje de cumplimiento en el seguimiento a los programas y proyectos de inversión de la Comisión Nacional Forestal

2do Trimestre
boton descarga
3er Trimestre
boton descarga
Control Mayo
boton descarga

MIR 2023

Desarrollo Forestal Sustentable para
el Bienestar

Nivel

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
MIR S219 PASH PP 2023 1er Trimestre
MIR S219 PASH PP 2023 2do Trimestre
MIR S219 PASH PP 2023 3er Trimestre
MIR S219 PASH PP 2023 4to Trimestre

Identificador del Indicador
F1.1
Tasa de deforestación bruta a nivel nacional
2do Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
F1.2
Porcentaje de la variación de las emisiones de gases de efecto invernadero con relación a las emisiones proyectadas
2do Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo

Identificador del Indicador
P1
Porcentaje de superficie conservada y bajo manejo y uso sostenible de los recursos forestales a través de mecanismos voluntarios y de cuasi mercado
2do Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
P2
Porcentaje de superficie forestal y preferentemente forestal bajo acciones de manejo forestal sustentable
2do Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo

Identificador del Indicador
C1.1
Porcentaje de ejidos y comunidades que fortalecen sus capacidades de gestión, apoyados
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C1.2
Porcentaje de superficie apoyada para llevar a cabo el ordenamiento territorial comunitario
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C1.3
Porcentaje de superficie apoyada para la elaboración de programas de manejo forestal maderable y no maderable
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C1.4
Porcentaje de superficie forestal bajo manejo apoyada para fomentar el aprovechamiento sustentable
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C1.5
Porcentaje de grupos y empresas de mujeres apoyados para la ejecución de proyectos productivos forestales
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C1.6
Porcentaje de núcleos agrarios y empresas sociales forestales apoyadas con proyectos para el abasto y la industrialización forestal
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C1.7
Porcentaje de núcleos agrarios y empresas sociales forestales apoyadas con proyectos productivos para su fortalecimiento empresarial
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C2.1
Porcentaje de superficie convenida para el establecimiento de plantaciones forestales comerciales y agroforestales
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C2.2
Porcentaje de superficie convenida para el mantenimiento de plantaciones forestales comerciales
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C3.1
Porcentaje de superficie convenida para realizar acciones de restauración forestal en microcuencas prioritarias del país
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C3.2
Porcentaje de superficie convenida para realizar acciones de restauración forestal en microcuencas prioritarias del país a través de fondos concurrentes
1er Trimestre
C4.1
Porcentaje de superficie incorporada al pago de servicios en áreas prioritarias del país
1er Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C4.2
Porcentaje de superficie incorporada al pago de servicios ambientales a través de Fondos Concurrentes
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C5.1
Porcentaje de superficie forestal con acciones de manejo y control de plagas forestales
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C5.2
Porcentaje de brigadas de sanidad forestal en operación
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C5.3
Porcentaje de jornales apoyados para la integración de combatientes en brigadas rurales de manejo del fuego
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C6.1
Porcentaje de cursos y talleres de capacitación para el desarrollo forestal sustentable apoyados
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C6.2
Porcentaje de proyectos de transferencia de tecnología apoyados
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C6.3
Porcentaje de apoyos educativos a estudiantes de los Centros de Educación y Capacitación Forestal otorgados
2do Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C7.1
Porcentaje de brigadas apoyadas para realizar el monitoreo forestal comunitario
1er Trimestre

Identificador del Indicador
A1.1
Porcentaje de apoyos dictaminados como viables
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
A1.2
Porcentaje de apoyos con recurso asignado
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
A1.3
Porcentaje de apoyos con convenio firmado con beneficiarios
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
A1.4
Porcentaje de avance en el pago de apoyos a beneficiarios
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
A1.5
Porcentaje de apoyos con informe parcial o final dictaminado
1er Trimestre
A
B
C
D
E
F
G
H
I
2do Trimestre
3er Trimestre
3er Trimestre
A
B
C
D
E
F
G
H
I
4to Trimestre
Control Mayo
A2.1
Porcentaje de apoyos otorgados a mujeres
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
A2.2
Porcentaje de apoyos otorgados en municipios indígenas de INPI
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo

Protección Forestal

Nivel

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
MIR E014 PASH PP 2023 1er Trimestre
MIR E014 PASH PP 2023 2do Trimestre
MIR E014 PASH PP 2023 3er Trimestre
MIR E014 PASH PP 2023 4to Trimestre

Identificador del Indicador
F1.1
Porcentaje de variación de las emisiones de gases de efecto invernadero con relación a las emisiones proyectadas
2do Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
F1.2
Tasa de deforestación bruta a nivel nacional
2do Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo

Identificador del Indicador
P1
Tasa de variación de la superficie de vegetación forestal de ecosistemas sensibles al fuego afectada por incendios forestales
2do Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
P2
Porcentaje de superficie con vegetación forestal sin notificación de saneamiento
2do Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
P3
Porcentaje acumulado de superficie forestal bajo esquemas de protección
2do Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo

Identificador del Indicador
C1.1
Porcentaje de superficie con quemas prescritas y manejo mecánico de combustible atendida
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C1.2
Porcentaje de kilómetros con brechas cortafuego construidas y rehabilitadas y líneas negras realizadas
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C1.3
Porcentaje de Centros Regionales de Manejo del Fuego Operando
1er Trimestre
2do Trimestre
C2.1
Porcentaje de personas que participan en eventos de prevención cultural de incendios forestales y platicas de la NOM-015-SEMANRNAT/SAGARPA-2007
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C2.2
Porcentaje de personas capacitadas con cursos básicos y especializados en actividades de manejo del fuego
1er Trimestre
C3.1
Porcentaje de Brigadas especializadas operando en actividades de manejo del fuego
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C3.2
Porcentaje de personas capacitadas con cursos básicos y especializados en actividades de manejo del fuego
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C3.3
Número de reportes de alertas tempranas para el manejo del fuego en el periodo t
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C4.1
Porcentaje de superficie convenida para su incorporación a esquemas de protección
1er Trimestre
1_SA
2_SA
3_SA
4_SA
2do Trimestre
3er Trimestre
1er Trimestre
A
B
C
D
4to Trimestre
Control Mayo
C5.1
Porcentaje de superficie con vegetación forestal con monitoreo aéreo para la detección de plagas forestales
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C5.2
Porcentaje de superficie con vegetación forestal con monitoreo terrestre para la detección de plagas forestales
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C6.1
Porcentaje de avance en el re muestreo para el Inventario Nacional Forestal y de Suelos cuarto ciclo
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C7.1
Porcentaje de acciones de capacitación, divulgación de tecnologías y cultura forestal
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C7.2
Porcentaje de técnicos forestales de los Centros de Educación y Capacitación Forestal egresados
2do Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo

Identificador del Indicador
A1.1
Porcentaje de reuniones de coordinación interinstitucional para actividades de manejo del fuego realizadas
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
A1.2
Porcentaje de Equipos de Manejo de Incidentes operando
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
A1.3
Porcentaje de Centros Regionales de Manejo del Fuego Operando
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
A1.4
Porcentaje de Centros de Manejo del Fuego Operando
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
A1.5
Porcentaje de Documentos de Planeación para el Manejo del Fuego
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
A2.1
Porcentaje de mapas de riesgo elaborados
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
A3.1
Porcentaje de avance en el pago de conglomerados para el Inventario Nacional Forestal y de Suelos cuarto ciclo
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
A4.1
Porcentaje de acciones de gestión territorial para manejo forestal sustentable realizadas
1er Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
A5.1
Porcentaje de materiales de capacitación, divulgación de tecnologías y cultura forestal realizados
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
A6.1
Porcentaje de programas de estudios revisados y actualizados en los Centros de Educación y Capacitación Forestal
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
A7.1
Porcentaje de dotación de los recursos materiales para la operación del programa
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
A7.2
Porcentaje de tiempo de servicio informático y de comunicaciones activo
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo

Programa de Inversión en
Infraestructura Social y de Protección Ambiental

Nivel

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
MIR K138 PASH PP 2022 1er Trimestre

Identificador del Indicador
C1
Porcentaje de inmuebles con acciones de mantenimiento realizadas
1er Trimestre

Identificador del Indicador
A1.1
Porcentaje de avance en las acciones de mantenimiento de los inmuebles para la protección, conservación y manejo de los recursos forestales
1er Trimestre
A1.2
Porcentaje de cumplimiento en el seguimiento a los programas y proyectos de inversión de la Comisión Nacional Forestal
1er Trimestre

Identificador del Indicador
FID 1.1
Control Mayo Porcentaje de inmuebles con mantenimiento realizado
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
FID 2.1
Porcentaje de avance en las acciones de mantenimiento de los inmuebles de la CONAFOR
2do Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
FID 3.1
Porcentaje de avance en las acciones de mantenimiento de los inmuebles de la CONAFOR
2do Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
FID 4.1
Porcentaje de avance en las acciones de mantenimiento de los inmuebles de la CONAFOR
2do Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo

MIR 2024

Desarrollo Forestal Sustentable para
el Bienestar

 

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
MIR S219 PASH PP 2024 1er Trimestre
MIR S219 PASH PP 2024 2do Trimestre
MIR S219 PASH PP 2024 3er Trimestre
MIR S219 PASH PP 2024 4to Trimestre
MIR S219 PASH PP 2024 Cierre anual

Identificador del Indicador
F1.1
Tasa de deforestación bruta a nivel nacional
2do Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
F1.2
Porcentaje de la variación de las emisiones de gases de efecto invernadero con relación a las emisiones proyectadas
2do Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo

Identificador del Indicador
P1
Porcentaje de superficie conservada y bajo manejo y uso sostenible de los recursos forestales a través de mecanismos voluntarios y de cuasi mercado
2do Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
P2
Porcentaje de superficie forestal y preferentemente forestal bajo acciones de manejo forestal sustentable
2do Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo

Identificador del Indicador
C1.1
Porcentaje de ejidos y comunidades que fortalecen sus capacidades de gestión, apoyados
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C1.2
Porcentaje de superficie apoyada para llevar a cabo el ordenamiento territorial comunitario
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C1.3
Porcentaje de superficie apoyada para la elaboración de programas de manejo forestal maderable y no maderable
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C1.4
Porcentaje de superficie forestal bajo manejo apoyada para fomentar el aprovechamiento sustentable
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C1.5
Porcentaje de grupos y empresas de mujeres apoyados para la ejecución de proyectos productivos forestales
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C1.6
Porcentaje de núcleos agrarios y empresas sociales forestales apoyadas con proyectos para el abasto y la industrialización forestal
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C1.7
Porcentaje de núcleos agrarios y empresas sociales forestales apoyadas con proyectos productivos para su fortalecimiento empresarial
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C2.1
Porcentaje de superficie convenida para el establecimiento de plantaciones forestales comerciales y agroforestales
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C2.2
Porcentaje de superficie convenida para el mantenimiento de plantaciones forestales comerciales
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C3.1
Porcentaje de superficie convenida para realizar acciones de restauración forestal en microcuencas prioritarias del país.
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C4.1
Porcentaje de superficie incorporada al pago de servicios en áreas prioritarias del país
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C4.2
Porcentaje de superficie incorporada al pago de servicios ambientales a través de Fondos Concurrentes
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C5.1
Porcentaje de superficie forestal acumulada con acciones de manejo y control de plagas forestales
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C5.2
Porcentaje de brigadas de sanidad forestal en operación
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C5.3
Porcentaje de jornales apoyados para la integración de combatientes en brigadas rurales de manejo del fuego
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C6.1
Porcentaje de cursos y talleres de capacitación para el desarrollo forestal sustentable apoyados
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C6.2
Porcentaje de proyectos de transferencia de tecnología apoyados
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C6.3
Porcentaje de apoyos educativos a estudiantes de los Centros de Educación y Capacitación Forestal otorgados
2do Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo

Identificador del Indicador
A1.1
Porcentaje de apoyos dictaminados como viables
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
A1.2
Porcentaje de apoyos con recurso asignado
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
A1.3
Porcentaje de apoyos con convenio firmado con beneficiarios
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
A1.4
Porcentaje de avance en el pago de apoyos a beneficiarios
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
A1.5
Porcentaje de apoyos con informe parcial o final dictaminado
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
A2.1
Porcentaje de apoyos otorgados a mujeres
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
A2.2
Porcentaje de apoyos otorgados en municipios indígenas de INPI
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo

Protección Forestal

 

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
MIR E014 PASH PP 2024 1er Trimestre
MIR E014 PASH PP 2024 2do Trimestre
MIR E014 PASH PP 2024 3er Trimestre
MIR E014 PASH PP 2024 4to Trimestre
MIR E014 PASH PP 2024 Cierre anual

Identificador del Indicador
F1.1
Porcentaje de variación de las emisiones de gases de efecto invernadero con relación a las emisiones proyectadas
2do Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
F1.2
Tasa de deforestación bruta a nivel nacional
2do Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo

Identificador del Indicador
P1
Tasa de variación de la superficie de vegetación forestal de ecosistemas sensibles al fuego afectada por incendios forestales
2do Trimestre
4to Trimestre
P2
Porcentaje de superficie con vegetación forestal sin notificación de saneamiento
2do Trimestre
4to Trimestre
P3
Porcentaje acumulado de superficie forestal bajo esquemas de protección
2do Trimestre
4to Trimestre

Identificador del Indicador
C1.1
Porcentaje de superficie prioritaria con quemas prescritas y manejo mecánico de combustible atendida
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C1.2
Porcentaje de kilómetros con brechas cortafuego y líneas negras atendidos
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C2.1
Porcentaje de personas participantes en eventos de prevención cultural de incendios forestales y platicas de la NOM-015-SEMARNAT/SAGARPA-2007 informadas
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C3.1
Porcentaje de Brigadas especializadas en actividades de manejo del fuego operando
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C3.2
Porcentaje de capacitaciones con cursos de manejo del fuego otorgadas
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C3.3
Porcentaje de reportes de alertas tempranas para el manejo del fuego proporcionados
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C4.1
Porcentaje de superficie convenida para su incorporación a esquemas de protección
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C5.1
Porcentaje de superficie con vegetación forestal con monitoreo aéreo para la detección de plagas forestales
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C5.2
Porcentaje de superficie con vegetación forestal con monitoreo terrestre para la detección de plagas forestales
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C6.1
Porcentaje de avance en el re muestreo para el Inventario Nacional Forestal y de Suelos cuarto ciclo
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C7.1
Porcentaje de acciones de capacitación, divulgación de tecnologías y cultura forestal realizadas
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
C7.2
Porcentaje de técnicos forestales de los Centros de Educación y Capacitación Forestal egresados
2do Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo

Identificador del Indicador
A1.1
Porcentaje de reuniones de coordinación interinstitucional para actividades de manejo del fuego realizadas
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
A1.2
Porcentaje de Equipos de Manejo de Incidentes implementados
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
A1.3
Porcentaje de Centros de Manejo del Fuego activos
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
A1.4
Porcentaje de Documentos de Planeación para el Manejo del Fuego elaborados
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
A2.1
Porcentaje de mapas de riesgo elaborados
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
A3.1
Porcentaje de avance en el pago de conglomerados para el Inventario Nacional Forestal y de Suelos cuarto ciclo
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
A4.1
Porcentaje de acciones de gestión territorial para manejo forestal sustentable realizadas
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
A5.1
Porcentaje de materiales de capacitación, divulgación de tecnologías y cultura forestal realizados
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
A6.1
Porcentaje de programas de estudios revisados y actualizados en los Centros de Educación y Capacitación Forestal
1er Trimestre
A6.1
Porcentaje de materias ligadas a protección forestal con secuencias didácticas revisadas y actualizadas
1er Trimestre
2do Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
A7.1
Porcentaje de tiempo de servicio informático y de comunicaciones activo
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
A7.2
Porcentaje de dotación de los servicios e insumos para la operación del programa proporcionados
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo

Programa de Inversión en
Infraestructura Social y de Protección Ambiental

 

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
MIR K138 PASH PP 2024 1er Trimestre
MIR K138 PASH PP 2024 2do Trimestre
MIR K138 PASH PP 2024 3er Trimestre

Identificador del Indicador
FID 1.1
Porcentaje de inmuebles con mantenimiento realizado
2do Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
FID 2.1
Porcentaje de avance en las acciones de mantenimiento de los inmuebles de la CONAFOR
2do Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
FID 3.1
Porcentaje de inmuebles para la protección, conservación, restauración y manejo de los recursos forestales en buenas condiciones para su operación.
2do Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo
FID 4.1
Promedio de la percepción de la calidad de las instalaciones de la CONAFOR.
2do Trimestre
4to Trimestre
Control Mayo

MIR 2025

Desarrollo Forestal Sustentable para
el Bienestar

Protección Forestal

Programa de Inversión en
Infraestructura Social y de Protección Ambiental

Programa Institucional de la CONAFOR y Programa Nacional Forestal 2019-2024

Las metas y parámetros del Programa Institucional de la CONAFOR y del programa Nacional Forestal 2019-2024 constituyen el instrumento por medio del cual se monitorea y da seguimiento a los resultados esperados sobre los objetivos prioritarios, estrategias y acciones puntuales establecidos en dichos documentos de planeación, con lo cual se pueden identificar áreas de oportunidad tanto en el diseño como en la operación para hacer los ajustes pertinentes que permitan alcanzar los objetivos planteados.

Programa Nacional Forestal

Metas y parámetros

Meta del bienestar del Objetivo 1

Indicador

1.1 Porcentaje de la superficie incorporada al manejo forestal sustentable a nivel nacional

Medios de verificación

2019
boton descarga
2020
boton descarga
2021
boton descarga
2022
boton descarga

Metas y parámetros

Parámetro del objetivo 1

Indicador

1.2 Tasa de variación de la superficie acumulada establecida con plantaciones forestales comerciales a nivel nacional

Medios de verificación

2019
boton descarga
2020
boton descarga
2021
boton descarga
2022
boton descarga

Metas y parámetros

Parámetro del objetivo 1
1.3 Tasa de variación de la superficie certificada con prácticas de buen manejo forestal a nivel nacional.

Indicador

Medios de verificación

2018
boton descarga
2019
boton descarga
2020
boton descarga
2022
boton descarga

Metas y parámetros

Indicador

Meta del bienestar del Objetivo 2
2.1 Tasa de deforestación bruta a nivel nacional

Medios de verificación

2020
boton descarga

Parámetro del objetivo 2

2.2 Tasa de variación de la superficie de ecosistemas forestales sensibles al fuego afectada por incendios forestales a nivel nacional
2021
boton descarga
2022
boton descarga

Metas y parámetros

Parámetro del objetivo 2

Indicador

2.3 Porcentaje de superficie con vegetación forestal libre de presencia de plagas o enfermedades forestales a nivel nacional.

Medios de verificación

2021
boton descarga
2022
boton descarga

Metas y parámetros

Meta del bienestar del Objetivo 3

Indicador

3.1 Porcentaje de superficie atendida con acciones de restauración forestal con enfoque de manejo integrado del territorio a nivel nacional.

Medios de verificación

2021
boton descarga
2022
boton descarga

Metas y parámetros

Parámetro del objetivo 3

Indicador

3.2 Porcentaje de superficie intervenida con acciones de restauración para fomentar la reconversión productiva en áreas de uso agropecuario dentro de las cuencas, microcuencas y ecosistemas prioritarios a nivel nacional.

Medios de verificación

2020
boton descarga
2021
boton descarga
2022
boton descarga

Metas y parámetros

Parámetro del objetivo 3

Indicador

3.3 Porcentaje de superficie incorporada al pago por servicios ambientales en zonas con alta y muy alta presión a la deforestación.

Medios de verificación

2021
boton descarga
2022
boton descarga

Metas y parámetros

Meta del bienestar del Objetivo 4

Indicador

4.1 Índice de Inclusión y Participación Social del Sector Forestal (IIPS) a nivel nacional.

Medios de verificación

2021
boton descarga
2022
boton descarga

Metas y parámetros

Parámetro del objetivo 4

Indicador

4.2 Promedio nacional de la evaluación a la asistencia técnica

Medios de verificación

Metas y parámetros

Indicador

Medios de verificación

Parámetro del objetivo 4

4.3 Porcentaje de ejecución del programa para el desarrollo y fortalecimiento de capacidades en materia de salvaguardas sociales y ambientales en el sector forestal a nivel nacional.
2021
boton descarga
2022
boton descarga
Metas y parámetros
Meta del bienestar del Objetivo 5

Indicador

5.1 Porcentaje de implementación de mecanismos e instrumentos de coordinación interinstitucional para la atención del sector forestal a nivel nacional.

Medios de verificación

Metas y parámetros

Parámetro del objetivo 5

Indicador

5.2 Porcentaje de implementación de la estrategia de gestión territorial cercana a la gente a nivel nacional.

Medios de verificación

2021
boton descarga
2022
boton descarga

Metas y parámetros

Parámetro del objetivo 5

Indicador

5.3 Porcentaje de instrumentos normativos en materia forestal actualizados y adecuados que facilite el desarrollo forestal sustentable a nivel nacional

Medios de verificación

Metas y parámetros

Meta del bienestar del Objetivo 6

Indicador

6.1 Porcentaje de presupuesto contratado en materia de adquisiciones a través de licitación pública

Medios de verificación

2021
boton descarga
2022
boton descarga

Metas y parámetros

Parámetro del objetivo 6

Indicador

6.2 Porcentaje de actualización de los procesos del MAAGTICSI

Medios de verificación

2021
boton descarga

Metas y parámetros

Parámetro del objetivo 6

Indicador

6.3 Porcentaje de procesos administrativos simplificados o mejoras en la gestión administrativa del Fondo Forestal Mexicano

Medios de verificación

2020
PIC 6.3 Manual PGOEPCUSTF y pantallas
boton descarga
PIC 6.3 Semáforos SIIAC
boton descarga
2021
PIC 6.3 2021 Modulo financieros
boton descarga
PIC 6.3 2021 Semáforos SURC-SIIAC
boton descarga
2022
PIC 6.3 2022 MP Control Financiero
boton descarga
PIC 6.3 2022 Procedimiento de pago de apoyos
boton descarga
2023
PIC 6.3 2023 Manual PGIAC
boton descarga
PIC 6.3 2023 Sistema Administrativo Financiero SAF
boton descarga
2024
PIC 6.3 2024 Informes actividades 2023-2024
boton descarga
PIC 6.3 2024 Minuta Entrega Proyecto
boton descarga

Programa Nacional Forestal

Metas y parámetros

Meta del bienestar del Objetivo 1

Indicador

1.1 Porcentaje de la superficie incorporada al manejo forestal sustentable a nivel nacional.

Medios de verificación

Metas y parámetros

Parámetro del objetivo 1

Indicador

1.2 Tasa de variación de la superficie acumulada establecida con plantaciones forestales comerciales a nivel nacional

Medios de verificación

2020
boton descarga
2021
boton descarga
2022
boton descarga

Metas y parámetros

Parámetro del objetivo 1

Indicador

1.3 Tasa de variación de la superficie certificada con prácticas de buen manejo forestal a nivel nacional.

Medios de verificación

Meta del bienestar del Objetivo 2
2.1 Tasa de deforestación bruta a nivel naciona
2020
boton descarga

Metas y parámetros

Parámetro del objetivo 2

Indicador

2.2 Tasa de variación de zonas críticas que presentan tala ilegal a nivel nacional

Medios de verificación

2021
boton descarga
2022
boton descarga

Metas y parámetros

Parámetro del objetivo 2

Indicador

2.3 Tasa de variación de la superficie de ecosistemas forestales sensibles al fuego afectada por incendios forestales a nivel nacional

Medios de verificación

Metas y parámetros

Meta del bienestar del Objetivo 3

Indicador

3.1 Porcentaje de superficie atendida con acciones de restauración forestal con enfoque de manejo integrado del territorio a nivel nacional.

Medios de verificación

2021
boton descarga
2022
boton descarga

Metas y parámetros

Parámetro del objetivo 3

Indicador

3.2 Porcentaje de superficie intervenida con acciones de restauración para fomentar la reconversión productiva en áreas de uso agropecuario dentro de las cuencas, microcuencas y ecosistemas prioritarios a nivel nacional.

Medios de verificación

2020
boton descarga
2021
boton descarga
2022
boton descarga

Metas y parámetros

Parámetro del objetivo 3

Indicador

3.3 Porcentaje de superficie incorporada al pago por servicios ambientales en zonas con alta y muy alta presión a la deforestación.

Medios de verificación

2021
boton descarga
2022
boton descarga

Metas y parámetros

Meta del bienestar del Objetivo 4

Indicador

4.1 Índice de Inclusión y Participación Social del Sector Forestal (IIPS) a nivel nacional.

Medios de verificación

2021
boton descarga
2022
boton descarga

Metas y parámetros

Parámetro del objetivo 4

Indicador

4.2 Promedio nacional de la evaluación a la asistencia técnica

Medios de verificación

Metas y parámetros

Parámetro del objetivo 4

Indicador

4.3 Porcentaje de ejecución del programa para el desarrollo y fortalecimiento de capacidades en materia de salvaguardas sociales y ambientales en el sector forestal a nivel nacional.

Medios de verificación

2021
boton descarga
2022
boton descarga

Metas y parámetros

Indicador

Meta del bienestar del Objetivo 5
5.1 Porcentaje de implementación de mecanismos e instrumentos de coordinación interinstitucional para la atención del sector forestal a nivel nacional.

Medios de verificación

Metas y parámetros

Parámetro del objetivo 5

Indicador

5.2 Porcentaje de implementación de la estrategia de gestión territorial cercana a la gente a nivel nacional.

Medios de verificación

2021
boton descarga
2022
boton descarga