
Menu
Este apartado contiene los informes finales de las evaluaciones realizadas a los programas de Plantaciones Forestales Comerciales y a los de Reforestación con fines de restauración y conservación.
Estas evaluaciones son realizadas por entidades externas, conformadas por expertos en estas áreas temáticas que utilizan información proporcionada por la institución para determinar la pertinencia y el logro de objetivos y metas, así como su eficiencia, eficacia, calidad, resultados, impacto y sostenibilidad. Asimismo, a través de hallazgos y recomendaciones se mejora el proceso de toma de decisiones por parte de los operadores del programa.
De acuerdo a lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM Art. 26 y 134), los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal (LGEPFAF), los Programas Nacionales de Evaluación (PAE) y la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS Art. 38) la CONAFOR publica estos informes, mismos que forman parte del Sistema de Monitoreo y Evaluación (SMyE) integrado por evaluaciones internas y externas, que permiten valorar los efectos netos de los Programas presupuestarios que forman parte de la política forestal mexicana.
Evaluar es un proceso estratégico que permite mejorar la toma de decisiones, la adaptación en la gestión de los programas públicos, la medición de sus resultados, la mejora en el desempeño de la Institución y que la sociedad conozca los resultados. Además, como parte del proceso de evaluación, los hallazgos, debilidades, oportunidades y amenazas identificadas se califican para valorar si son claros, justificables, relevantes y factibles, los cuales al cumplir con estas características se incorporan a los procesos de gestión de los programas para su mejora continua en forma de Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM).
La CONAFOR en cumplimiento a lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM, Art. 26 y 134), los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal (LGEPFAF), los Programas Anuales de Evaluación (PAE) y la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS Art. 38), ha desarrollado e implementado un Sistema de Monitoreo y Evaluación (SMyE) integrado por evaluaciones externas e internas que permiten valorar los efectos netos de los Programas presupuestarios que forman parte de la política forestal mexicana
En el Programa Nacional Forestal (PNF) 2020-2024 se establecieron metas y parámetros con la finalidad de dar seguimiento, de manera periódica, a los resultados esperados sobre los objetivos prioritarios, estrategias y acciones puntuales, con lo cual se podrá detectar deficiencias tanto en el diseño como en su operación para hacer ajustes que permitan alcanzar los objetivos planteados. En el presente apartado se podrán localizar los medios de verificación, que no cuentan con otro sitio para su consulta, respecto a los avances de las metas intermedias de las metas y parámetros.
En el Programa Institucional de la Comisión Nacional Forestal (PIC) 2020-2024 se establecieron metas y parámetros con la finalidad de dar seguimiento, de manera periódica, a los resultados esperados sobre los objetivos prioritarios, estrategias y acciones puntuales, con lo cual se podrá detectar deficiencias tanto en el diseño como en su operación para hacer ajustes que permitan alcanzar los objetivos planteados, en el presente apartado se podrán localizar los medios de verificación, que no cuentan con otro sitio para su consulta, respecto a los avances de las metas intermedias de las metas y parámetros.